
Desarrollo del proyecto
El proyecto Ibervitis tiene como objetivo central desarrollar una metodología de selección policlonal del material vegetal en siete variedades ibéricas (albariño, arinto, godello, sercial, rabo de ovelha, rufete y tempranillo) para implantar viñedos policlonales mejor adaptados a los fenómenos asociados al cambio climático en España y Portugal. En cuanto al estado de ejecución, superados los dos primeros años se completó la selección en campo y actualmente las bodegas, lideradas por Bodegas La Horra, están implantando los viñedos base policlonales; el proyecto entra en un momento clave y se prevé prolongar estos trabajos hasta finales de 2026, aplicando una metodología sustentada en trabajos previos de Elsa Gonçalves (Universidad de Lisboa). Como resultados esperados, el diseño de mezclas clonales permitirá responder a estrés hídrico y enfermedades, modular parámetros como grado alcohólico y acidez, y aumentar la resiliencia, estabilidad y complejidad enológica del viñedo y del vino entre añadas, preservando la identidad varietal y evitando una uniformidad genética excesiva.
Colaboradores
El consorcio que impulsa este proyecto está formado por las entidades españolas Bodegas La Horra (coordinadora), Bodega Paco & Lola y Bodega Numanthia, así como por el grupo bodeguero portugués Sogrape y la asociación portuguesa para la conservación de la vid (PORVID). Además, cuenta con el apoyo y la colaboración del Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa. Tiene una duración prevista de 36 meses. Dispone de un presupuesto total de 904.903 euros, cofinanciados por la Unión Europea y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación) con fondos FEDER, a través del Programa Operativo plurirregional de Crecimiento Inteligente 2021-2027.






